La valeriana es una planta hermosa que se ha utilizado durante siglos para ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad. También se utiliza como somnífero, relajante muscular e incluso como tratamiento para la cefalea. Tiene poderosos efectos sedantes que la hacen especialmente popular entre quienes luchan por encontrar alivio a la ansiedad y el estrés. En este artículo, hablaremos de cómo la valeriana ayuda a reducir el estrés y la ansiedad de forma natural.

¿Qué es la valeriana y cómo funciona?

La valeriana (Valeriana officinalis) es una hierba originaria de Europa, Asia y el norte de África. Es una planta perenne que se utiliza habitualmente para tratar trastornos del estado de ánimo, como ansiedad y nerviosismo, así como el insomnio. La planta es rica en determinados compuestos, como sesquiterpenos, monoterpenos e iridoides, que son los responsables de sus efectos sedantes. Estos compuestos actúan sobre los receptores del ácido gamma-aminobutírico (GABA) del sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.

¿Cómo ayuda la valeriana a reducir el estrés y la ansiedad?

La valeriana ayuda a reducir el estrés y la ansiedad al actuar sobre los receptores GABA del cerebro. El GABA es un neurotransmisor que inhibe la actividad de las células cerebrales, lo que a su vez ayuda a calmar el sistema nervioso. Cuando disminuyen las señales que se envían al cerebro, se reduce la ansiedad y el estrés. Como tal, la valeriana se ha convertido en uno de los tratamientos naturales más utilizados para la ansiedad.

Además de su efecto directo sobre los neurotransmisores, la valeriana tiene una serie de ventajas que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. Ayuda a mejorar la oxigenación del cerebro, lo que puede reducir los niveles de estrés. También ayuda a relajar los músculos, lo que puede ayudar a las personas a sentir menos tensión y más relajadas. Además, la valeriana es un poderoso antioxidante, lo que puede ayudar a reducir los efectos del estrés en el organismo.

¿Cómo puedes utilizar la valeriana para aliviar el estrés y la ansiedad?

La valeriana se utiliza habitualmente como infusión, tintura o suplemento. También puede utilizarse tópicamente, como aceite de masaje o en un baño. En general, es segura cuando se utiliza con moderación, especialmente si se toma en forma de suplemento. Sin embargo, puede causar somnolencia, por lo que se debe evitar su uso antes de conducir o manejar maquinaria pesada.

Al tomar un suplemento de valeriana, es importante hacerlo al menos una hora antes de acostarse, ya que sus efectos pueden tardar un poco en hacerse notar. También es importante seguir las dosis recomendadas. Tomar demasiado puede provocar náuseas, vómitos o incluso daños en el hígado.

¿Existen riesgos y precauciones con la valeriana?

La valeriana se considera generalmente una hierba segura para utilizar, especialmente a corto plazo. Sin embargo, hay que seguir algunas precauciones al utilizar la valeriana para reducir el estrés y la ansiedad. En primer lugar, es importante tomarla con moderación, ya que existen pruebas de que su uso a largo plazo puede provocar problemas renales.

También es importante evitar tomar valeriana con ciertos medicamentos, ya que puede interactuar con ellos y causar problemas. Algunos medicamentos con los que puede interactuar la valeriana incluyen fármacos ansiolíticos, barbitúricos y benzodiacepinas. También puede causar problemas si se utiliza con anticonvulsivantes, antidepresivos e hipnóticos. Por ello, es importante consultar a un profesional sanitario antes de utilizar valeriana si estás tomando algún medicamento.

En conclusión

La valeriana es una poderosa hierba que puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Actúa sobre los receptores GABA del cerebro, ayudando a reducir las señales que se envían y a promover la sensación de calma. Además, tiene una serie de beneficios que pueden ayudar a reducir el impacto del estrés en el organismo. Cuando se utiliza con moderación y bajo la supervisión de un profesional sanitario, la valeriana puede ser una forma eficaz y segura de reducir el estrés y la ansiedad de forma natural.