
Durante el embarazo, una de las cosas más importantes que debes recordar es que debes evitar cualquier remedio o suplemento a base de hierbas, sin la aprobación de tu médico. Algunas plantas pueden provocar complicaciones en el embarazo o anomalías fetales, por lo que es importante saber qué hierbas hay que evitar durante este período tan importante. He aquí 10 plantas comunes que debes evitar durante el embarazo.
Puébulo (Mentha pulegium) Ruda (Ruta graveolens)
La ruda suele utilizarse como abortivo y emenagogo, y también está documentada como causa de contracciones uterinas. Las contracciones uterinas pueden provocar un mayor riesgo de aborto y graves hemorragias si se toman durante el primer trimestre del embarazo. Por tanto, lo mejor es que las mujeres embarazadas eviten la ruda.
Angélica (Angélica arjangelica)
La Angélica es un remedio tradicional para el edema, la anemia, la recuperación posparto y la nutrición en general. El ángel puede aumentar la circulación y estimular el útero. Debido a esto, las mujeres deben evitar el Angelica durante el embarazo, ya que podría provocar un aborto espontáneo u otras complicaciones. Además, el ángel puede interactuar con los anticoagulantes y otros medicamentos, por lo que es importante evitarlo por completo.
Ajenjo (Artemisia vulgaris)
<br El ajenjo (Artemisia vulgaris) es de uso común para mejorar la digestión, aliviar el dolor y regular la menstruación. Sin embargo, también se sabe que es perjudicial si se consume en grandes cantidades, especialmente durante el embarazo. Consumir ajenjo en exceso puede provocar contracciones uterinas, que pueden provocar abortos espontáneos. Por ello, las mujeres embarazadas deben evitar consumir ajenjo para no correr el riesgo potencial de complicaciones.
Blue Cohosh Blue Cohosh( Cólquinum Fósforo (Caulophyllum thalictròides)
El Blue cohosh (Caulophyllum thalictroides) se ha utilizado durante mucho tiempo para inducir el parto y favorecer la expulsión de la placenta; en consecuencia, debe evitarse por las mujeres embarazadas y las que ya están de parto. El cohosh azul contiene varios alcaloides, incluido un compuesto llamado metilcistenisina. Se ha documentado que la metilcistenisina provoca malformaciones congénitas y complicaciones del embarazo, por lo que es mejor evitar por completo el cohosh azul durante el embarazo.
Cohosh negro (Actaea racemosa)
El cohosh negro es frecuentemente (Actaea racemosa) El cohosh negro se utiliza con frecuencia para tratar los sofocos, el síndrome premenstrual y otros síntomas menstruales. Existen pruebas de que el cohosh negro puede afectar a los niveles de estrógeno en el cuerpo de la mujer, lo que puede conllevar efectos negativos para la salud durante el embarazo. El cohosh negro se ha relacionado con el aumento de anomalías fetales y abortos, por lo que es importante evitarlo durante el embarazo.
Efedra (Ephedra sinica)
La efedra se utiliza con frecuencia para promover la pérdida de peso, aumentar la energía y mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, la efedra puede provocar efectos secundarios como el aumento de la frecuencia cardíaca, temblores y ansiedad, que pueden estresar al feto en desarrollo. También se ha relacionado con un mayor riesgo de aborto espontáneo, malformaciones congénitas y parto prematuro, por lo que es mejor evitar la efedra durante el embarazo.
Ginseng (Panax ginseng)
El ginseng se utiliza a menudo para aumentar la energía y mejorar la salud en general, pero puede provocar una amplia gama de efectos secundarios negativos, especialmente con dosis altas. También se ha documentado que provoca abortos espontáneos, contracciones uterinas y disminución de la fertilidad. Además, el ginseng puede interactuar con otros medicamentos, por lo que se recomienda a las mujeres embarazadas que eviten por completo el Ginseng.
Goldenseal (Hydrastis Canadensis)
La goldenseal se utiliza a menudo para tratar las infecciones y mejorar la digestión. Sin embargo, la goldenseal puede provocar un aumento del azúcar en sangre, lo que puede ser peligroso para las mujeres embarazadas, que pueden correr un mayor riesgo de diabetes gestacional. La equinácea también puede interaccionar con los medicamentos y provocar resultados negativos en el embarazo, por lo que es importante evitarla por completo durante el embarazo.
Regaliz (Glycyrrhiza glabra)
El regaliz se utiliza a menudo para tratar las infecciones respiratorias superiores, la indigestión y la gastritis. Sin embargo, el regaliz contiene glicirricina, que puede provocar una presión arterial excesivamente alta y una retención excesiva de líquidos. Estos efectos secundarios pueden tener consecuencias negativas tanto para la madre como para el bebé durante el embarazo, por lo que es mejor evitar por completo el regaliz durante el embarazo.