El insomnio, una afección caracterizada por la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo, puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar general de una persona. Aunque existen muchos medicamentos con y sin receta disponibles para ayudar a tratar el insomnio, algunas personas prefieren utilizar remedios naturales para mejorar su calidad de sueño. La valeriana, un suplemento de origen vegetal utilizado comúnmente para promover el sueño y reducir la ansiedad, es uno de esos remedios que se ha ganado el reconocimiento como tratamiento alternativo eficaz para el insomnio. En este artículo, exploraremos los beneficios del uso de valeriana para tratar el insomnio y promover un sueño de mejor calidad.

¿Qué es la valeriana?

La valeriana (Valeriana officinalis) es una planta perenne originaria de Europa y Asia. Tiene una larga historia de uso como remedio herbario y se utilizaba comúnmente para promover la relajación, calmar los nervios y mejorar el sueño. La raíz de la planta de valeriana suele utilizarse para crear extractos, cápsulas e infusiones que se utilizan con fines medicinales.

¿Cómo actúa la valeriana?

Aunque no se conoce bien el mecanismo exacto de acción, se cree que la valeriana actúa potenciando la actividad del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA). El GABA es un neurotransmisor inhibitorio que puede ayudar a reducir la actividad del sistema nervioso central, lo que provoca relajación y calma. Además, la valeriana puede aumentar la liberación de otros neurotransmisores calmantes, como la serotonina y la dopamina, para favorecer aún más la relajación y el sueño.

Evidencia sobre la valeriana como tratamiento para el insomnio

Varios estudios han evaluado los efectos de la valeriana sobre la calidad y la duración del sueño, con resultados muy prometedores. Por ejemplo, una revisión de 2018 publicada en el International Journal of Clinical and Experimental Medicine descubrió que la suplementación con valeriana aumentaba significativamente el tiempo total de sueño y reducía el tiempo necesario para conciliar el sueño en adultos con insomnio.

En otro estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders en 2013, los investigadores descubrieron que la valeriana reducía los síntomas de ansiedad y depresión, y mejoraba la calidad del sueño en adultos con trastorno de ansiedad generalizada. Además, un estudio de 2014 publicado en la revista Journal of Clinical Medicine Research descubrió que la valeriana mejoraba la calidad del sueño de adultos con insomnio crónico.

Sin embargo, es importante señalar que los resultados de las investigaciones siguen siendo algo inconsistentes, y algunos estudios no han encontrado beneficios significativos de la suplementación con valeriana. Además, todavía es necesario investigar más para comprender plenamente las posibles ventajas y riesgos de utilizar la valeriana como tratamiento para el insomnio.

Uso y dosis de la valeriana

La valeriana suele estar disponible en tres formas diferentes: hierba seca, extracto estandarizado y tintura. También puede encontrarse en combinación con otras hierbas, vitaminas y minerales en algunos productos.

La dosis de valeriana puede variar según la forma y el producto que utilice. En general, la dosis recomendada de extracto estándar de valeriana es de 300-900 mg al día, mientras que la hierba seca puede utilizarse en dosis de 2-3 g al día. Es importante seguir las instrucciones de dosificación que figuran en el etiquetado del producto, ya que una ingesta excesiva de valeriana puede dar lugar a efectos secundarios como somnolencia diurna y mareos.

Seguridad y precauciones

La valeriana se considera generalmente segura para la mayoría de las personas cuando se utiliza en las dosis recomendadas durante periodos cortos. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como dolor de cabeza, mareos, malestar estomacal y somnolencia. Además, hay pruebas de que la valeriana puede interaccionar con ciertos medicamentos, por lo que es importante consultar a un profesional sanitario antes de utilizar valeriana si actualmente toma algún medicamento.

Por último, es importante señalar que la valeriana no debe utilizarse en mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que su seguridad no ha sido estudiada adecuadamente en estas poblaciones. Además, las personas con enfermedad hepática también deben evitar el uso de valeriana, ya que puede agravar las afecciones hepáticas existentes.

En conclusión

La valeriana es un remedio natural popular que se ha utilizado durante siglos para tratar el insomnio y favorecer la relajación. Aunque puede no ser tan eficaz como los somníferos recetados para todo el mundo, muchas personas han notificado efectos beneficiosos al utilizar valeriana para mejorar la calidad y duración de su sueño. En general, se considera segura cuando se utiliza según la dosis recomendada, pero es importante consultar a un profesional sanitario antes de usar valeriana si padece alguna enfermedad o trastorno subyacente, o si está tomando algún medicamento. En general, la valeriana es una excelente opción natural para quienes deseen mejorar la calidad de su sueño sin recurrir a medicamentos con o sin receta.